diseño de Escenografía y Vestuario
BIO
ACTIVIDAD PRINCIPAL
ACTIVIDADES PARALELAS
Cursé estudios de historia en la Universidad de Nice Sofia Antipolis en Francia y estudié primero interpretación en la escuela de Angel Gutierrez antes de empezar a dar mis primeros pasos como actriz en el Teatro de Camara Chejov. A la par que seguía trabajando como actriz y mas tarde como oficial de utilería en el teatro de la Zarzuela, me licencié en escenografía en La Real Escuela de Arte dramatico de Madrid.
Mi experiencia profesional empieza en el Teatro de la Zarzuela realizando labores de utileria y servicio de funciones, lo que me permitio entender la importancia del decorado como un valor en si, como escritura en el espacio y por extension llegó el gusto por el vestuario.
Diseño vestuarios y escenografías para diferentes directores del panorama teatral nacional y en algunas ocasiones internacional. He podido trabajar con directores como Alex Rigola, Sergi Belbel, Carles Alfaro, José Luis Gomez o Dan Jemmett por ejemplo.
Sigo paralelamente con mi actividad de intrepretación. Al margen de mi trabajo como figurinista, escenógrafa y actriz, desarrollo una labor de docencia en varios centros educativos y escuelas privadas de arte dramático.
PORTFOLIO
 Dramaturgia y dirección: José Troncoso
Idea original: Pepa Zaragoza • Reparto: Pepa Zaragoza, Nacho Vera, Isa Belui y Luigi Belui, Chema Noci; María Jaimez
Música original: Mariano Marín. Iluminación: Ion Anibal Escenografía y vestuario: Vanessa Actif Caracterización: Chema Noci.
Coreografía: Luis Santamaría
Diseño gráfico: Mario Olmos
Asesoría documentación: Juan José Montijano Ruíz Coordinación técnica: Béla Nagy
Ayudante de dirección: María Jáimez
Ayudante circo: Rafa Martín |  Manolita Chen |  Manolita Chen |  |
---|
 Manolita Chen |  Manolita Chen |  Manolita Chen |  Manolita Chen |
---|
 Manolita Chen |  Manolita Chen |  Manolita Chen |  Escrita por
Jordi Casanovas y Cristina Clemente en colaboración con los Nuevos Dramáticos
Dirección y dramaturgia
Dan Jemmett
Coordinación pedagógica
Lucía Miranda
Escenografía
Adán Torres
Iluminación
Felipe Ramos
Vestuario
Vanessa Actif
Espacio sonoro y Ayudante de dirección
Christopher Knighton
Arte-educadora
Belén de Santiago
Alumno en prácticas
Dácil González
Fotografía
Luz Soria
Diseño de cartel
Equipo SOPA
Producción
Centro Dramático Nacional |
---|
 Luna en marte
Foto Luz Soria |  Luna en marte
Foto Luz Soria |  Luna en marte
Foto Luz Soria |  Luna en marte
Foto Luz Soria |
---|
 Luna en marte
Foto Luz Soria |  Dirección: David Martínez Sánchez
Dramaturgia: Elena M. Sánchez Sánchez
Intérpretes: Jaime Soler Huete, Maya Reyes, Antonio Ponce, Laura Carrero del Tío.
Diseño escenografía e iluminación Sergio Torres
Diseño vestuario Vanessa Actif y Maria Calderón
Composición musical y música en directo Irma Catalina Alvarez |  Luces de bohemia |  Luces de bohemia |
---|
 Luces de bohemia |  Luces de bohemia |  Luces de bohemia |  Luces de bohemia |
---|
 |  Luces de bohemia |  Luces de bohemia |  Luces de bohemia |
---|
 Luces de bohemia |  Luces de bohemia |  Luces de bohemia |  Luces de bohemia |
---|
 Luces de bohemia |  Luces de bohemia |  Luces de bohemia |  Luces de bohemia |
---|
 Luces de bohemia |  Luces de bohemia |  |  Luces de bohemia |
---|
 Luces de bohemia |  Luces de bohemia |  Luces de bohemia |  Luces de bohemia |
---|
 Luces de bohemia |  Texto: Julián Ortega
Dirección: Dan Jemmett
Reparto: Gloria Muñoz y Julián Ortega
Diseño de iluminación: Felipe Ramos
Escenografía y vestuario: Vanessa Actif
Ayudante de dirección: Christopher Knighton
Fotografía: Javier Naval |  Ira
Gloria Muñoz y Julián Ortega |  |
---|
 |  |  |  |
---|
 |  |  Dirección y adaptación a escena: Pilar G. Almansa
Texto: Ignacio del Moral y Verónica Fernández
Reparto: Marta Aledo, Carmen Conesa, Amparo Fernández, Jesús Noguero, Diana Palazón, María Ramos y Ainhoa Santamaría
Piano: Carmen Conesa
Espacio escénico: José Luis Raymond (AAPEE)
Ayudante de escenografía: Laura Ordas
Diseño de iluminación: Carlos Torrijos (AAI)
Diseño de vestuario: Vanessa Actif
Composición música original: Mariano Marín
Movimiento escénico: Amaya Galeote
Ayudante de vestuario: M |  Foto Esmeralda Martin
Galós, Sombra y Realidad |
---|
 Foto Esmeralda Martin
Galós, Sombra y Realidad |  Foto Esmeralda Martin
Galós, Sombra y Realidad |  Foto Esmeralda Martin
Galós, Sombra y Realidad |  Foto Esmeralda Martin
Galós, Sombra y Realidad |
---|
 Foto Esmeralda Martin
Galós, Sombra y Realidad |  Foto Esmeralda Martin
Galós, Sombra y Realidad |  Foto Esmeralda Martin
Galós, Sombra y Realidad |  Foto Esmeralda Martin
Galós, Sombra y Realidad |
---|
 ADAPTACIÓN Rakel Camacho / DIRECCIÓN Rakel Camacho / ESCENOGRAFÍA Mireia Vila / VESTUARIO Vanessa Actif / MOVIMIENTO ESCÉNICO Julia Monje / VIDEO Y FOTOGRAFÍA Javier Jarillo / ACTUACIÓN Rebeca Matellán, Jorge Kent, Diego Garrido, Trigo Gómez / ILUMINACIÓN Mariano Polo |  Una novelista lumpen |  Una novelista lumpen |  Una novelista lumpen |
---|
 Una novelista lumpen |  Dirección: Xus de la Cruz y Félix Estaire
Reparto: María Morales Eva Rufo Ángel Ruiz
Escenografía Alessio Meloni (AAPEE)
Diseño de Iluminación Lola Barroso (A.A.I)
Diseño de sonido Sandra Vicente
Diseño de Vestuario Vanessa Actif (AAPEE)
Ayte dirección Gabriel Fuentes
Ayte de Vestuario Paola De Diego (AAPEE)
Talleres de construcción de escenografía Readest
Confección de Vestuario Rafael Solís |  Atentado
Foto Geraldine Leloutre
Maria Morales y Eva Rufo |  Atentado
Foto Geraldine Leloutre
Eva Rufo |
---|
 Atentado
Foto Geraldine Leloutre
Eva Rufo |  Atentado
Foto Geraldine Leloutre
Angel Ruiz |  Atentado
Foto Geraldine Leloutre
María Morales |  Un espectáculo de magia para toda la familia
Dirección: Nacho Diago
Actor-mago: Nacho Diago
Actores-manipuladores: Joan Ballester, Santi Martínez
Diseño de escenografía: Vanessa Actif
Construcción escenografía: Miseria y hambre
Vídeo/mapping: Joan Ballester
Vestuario: Si te visto no me acuerdo
Construcción de marionetas: Enric Juezas y Edu Borja
Ilustraciones: Santiago Sanchís
Fotografía: Nani Gutiérrez
Música: Paco Diago
Ayudante de dirección: Rebeca Valls-Josele Olmo |
---|
 |  |  |  |
---|
 El misterioso caso se resovera si o no..? |  Nuestras incursiones con las proyecciones en nuestra maqueta |  El pueblo del caso misterioso de Houdini |  De esta manera comienza el misterioso caso de la Habitacion cerrada |
---|
 La vida de houdini en pequeñas imagenes |  El famoso escape de Houdini |  El gran Robert Houdin |  Proceso de dibujo y creación de la escenografía |
---|
 Proceso de dibujo y creación de la escenografía |  Proceso de dibujo y creación de la escenografía |  Adaptación Brenda Escobedo
Espacio escénico Dan Jemmett y Vanessa Actif
Diseño de vestuario Vanessa Actif
Iluminación Valentín Álvarez
Ayudante de dirección Andrea Delicado
Ayudante iluminación Sergio Balsera |  El elenco de Nekrassov al completo para una sesión de fotos con Sergio Parra.
Abajo el link del teaser del espectáculo. |
---|
 Miguel Cubero y Clemente Garcia como El inspector Gobelet y Chapuis en una pelea de intereses.
Más fotos a través del link abajo |  |  Ernesto Arias como Nekrassov y Migel Cubero como Nerciat |  José Luis Alcobendas como Sibililot, el pobre periodista honesto a punto de ser despedido. |
---|
 Palmira Ferrer y Clemente Garcia como Irma y Rober dioalogando sobre su incierto futuro, en el borde de una orilla de un Sena metafórico. |  Palmira Ferrer como Irma, la vagabunda poética de la primera escena. |  Cambios a vista de espacio y de vestuario |  Ernesto Arias como George Valera dialogando sobre su situación con Carmen Becares como Veronique mientras los actores José Luis Alcobendas y David Luque les observan fuera de escena. |
---|
 MIguel Cubero como Nerciat, David Luque como Jules Palotin y Carmen Becares como Madame Bounoumi |  Madame Bounoumi |  Propuesta para Veronique en el Hotel Georges V |  Propuesta para Veronique en el Hotel Georges V |
---|
 Eco y Narciso
Versión: Elena María Sánchez
Dirección: David Martinez
Escenografía: Sergio Torres
Vestuario: Vanessa Actif
Espacio sonoro: Irma Catalina Alvarez |  Manuel Moya y Lara Grube |  |  |
---|
 |  |  |  |
---|
 |  |  |  |
---|
 Cama
Dirección: Pilar Almansa |  Maria Morales y Charles Troya en Cama |  Lucille LaBelle
Miseria y Hambre SL |  |
---|
 Lucille LaBelle |  Lucille LaBelle |  Lucille LaBelle |  Lucille LaBelle |
---|
 Diseño de escenografía/ instalación con y para Nacho Diago.
Un espectáculo que se estrenó en los teatros del Canal.
Lo mejor para conocer la concepción de este espectaculo de 3 minutos es entrar en él...mientras pueden viajar a través del link. |  Nuestra Caja estrena en Los Teatros del Canal |  La Caja en La Alhondiga de Bilbao |  La Caja en Valencia en el Teatro Escalante |
---|
 una parte del interior de La Caja |  Algunas de las sombras dentro de La Caja. Unos de algunos de los artilugios que fabricamos para un espectculo de magia de 3 minutos. |  |  Las colaboraciones con Miseria y Hambre no se ciñen al campo de trabajo que nos asignamos: como por ejemplo podría ser aquí el vestuario. El trabajo con el colectivo procede de una decisión de apuesta e investigación comun, tanto en el campo visual como en el sonoro. Destacamos la utilización de la música electroacústica y de la técnica del mapping (o proyeccion 3D) para crear una poética visual y sonora como elemento dramaturgico primordiales.
La mujer de la flor en el pecho |
---|
 Jaime Soler Huete
La mujer de la flor en el pecho |  Jaime Soler y Eva Frutos
La mujer de la flor en el pecho |  Eva Frutos
La mujer de la flor en el pecho |  Direccion Carles Alfaro. Estreno en los teatros de la Latina.
Diseño de los marcos y del piano.
Ayudante de escenografia y de vestuario.
2015 |
---|
 Ernesto Alterio al piano como maestro de ceremonias en Atchusss |  Fernando Tejero en la Petición de mano. |  En Atchusss era importante recrear un mundo de Revista, del final del siglo XIX o principios del XX. Era importante insistir en el mundo de la ilusión donde sueño y realidad se entremezclaban. El uso de los espejos mágicos de Perroni nos ayudaron a crear ese ambiente curioso de un teatro alegre y colorido que se volvió decadente, lleno de polvo, donde los espectros de una compañía de actores recrean las obras que se daban en el teatro. Malena Alterio, Enric Benavent, Fernando Tejero. |  Éramos tres hermanas.
Dirección Carles Alfaro
Diseño de escenografía: Vanessa Actif y Carles Alfaro.
Ayudante de vestuario.
2014 |
---|
 Direccion: David Martinez Sanchez.
Diseño de vestuario para Miseria y Hambre.
2015 |  Éramos tres hermanas.
Boceto de la escenografía.
Un suelo y pared de charol, un piano, dos sillas, dos butacas de mimbre oscurecidas por el tiempo. Las paredes al descubierto están envueltas de un tul gobbelin que aísla totalmente a los actores. Un suelo y una pared que reflejan a los actores como si fueran sus propios ecos, al igual que sus voces resuenan en todo el espacio amplificadas por una microfónica sutil que envuelve al espectador. |  Julieta Serrano |  Julieta Serrano y Mamen Garcia |
---|
 Julieta Serrano y Mamen Garcia |  Julieta Serrano y Mamen Garcia |  Mamen garcia |  Verano en diciembre. C. Africa
Aqui podemos ver la maravillosa critica que nos hizo Javier Vallejo en el Pais trás nuestro paso por el CDN.
Reparto: Carolina África (Alicia), Lola Cordón (Abuela Martina), Laura Cortón (Carmen), Pilar Manso (Teresa, madre) y Almudena Mestre (Paloma).
Equipo artístico: Carolina África (Texto y dirección), Almudena Mestre (Escenografía), Tomás Ezquerra (Iluminación), Vanessa Actif (Vestuario), Nacho Bilbao (Espacio sonoro), y Laura Cortón (Ayudante de dirección). |
---|
 |  Las magníficas fotos de Geraldine Leloutre nos brindan momentos así...preciosa Laura Cortón trás sesión de peluqueria y maquillaje con la fantásticas chicas del Valle Inclán.
"Da gusto verla en su edad, como a sus compañeras, vestidas de barrio por Vanessa Actif, que ha barrido para los personajes, como debe ser."
Javier Vallejo. El Pais. |  |  Lola Cordón con sus guantes de jardinero que evitan que su personaje se rasque la nariz... |
---|
 Almudena Mestre, Carolina Africa y Laura Cortón |  Pilar manso, Lola cordón, Almudena Mestre, Carolina Africa y Laura Cortón |  Pilar manso, Lola cordón, Almudena Mestre, Carolina Africa y Laura Cortón |  Lola cordón y Laura Cortón |
---|
 Almudena Mestre, Laura Cortón y Carolina Africa |  |  Pilar manso, Lola cordón, Almudena Mestre, Carolina Africa y Laura Cortón |  Lola cordón |
---|
 Pilar manso, Lola cordón, Almudena Mestre, Carolina Africa y Laura Cortón |  Lola cordón y Almudena Mestre |  Verano en diciembre.
Diseño de vestuario para La Belloch Teatro.
Dirección de Carolina África.
El texto obtuvo el premio Calderón de la Barca.
2012 y se repone en El Centro Dramático Nacional de Madrid en 2016 |  Estreno en el Teatro de La Abadía. Madrid |
---|
 Luis Bermejo |  Luis Bermejo y Nuria Mencia |  |  Miranda Gas, Israel Elejalde, Nuria Mencia y Luis Bermejo. |
---|
 |  La punta del Iceberg de A. Tabares.
Diseño de vestuario.
Estreno en el Teatro de La Abadía. Madrid
2013 |  Luis Moreno |  Nieve de Medina y Montse Diez |
---|
 Pau durà y Nieve de Medina |  |  Direccion de José Luis Gomez.
Diseño del dispositivo de escenografia.
El objetivo de las lecturas organizadas por La Real Academia Española y dirigidas por José Luis Gómez era celebrar el tricentenario de la Academia. Para ello necesitábamos un dispositivo de lectura elegante, funcional y moderno. Una unión entre lo teatral y lo académico. Un homenaje a las líneas clásicas con una estilización sutil hacia lo contemporáneo. |  |
---|
 |  De este concepto de funcionalidad, ligereza y modernidad, nacieron una barandilla sobre la cual podían reposar actores y libros. Unos atriles funcionales y móviles para unas lecturas dinámicas y la posibilidad de desplazarse durante las lecturas. Respetamos los colores de la sala principal de reunión de la Academia. |  |  El café
Texto de Fassbinder.
Dirección Dan Jemmet.
Diseño de vestuario.
Estreno en el Teatro de La Abadía. Madrid
2012 |
---|
 El café |  El café |  El café |  Lucia Quintana |
---|
 El café |  El café |  El café |  José Luis Alcobendas |
---|
 El café |  |  Lidia Oton |  Maria Pastor |
---|
 Dirección: Carles Alfaro
Colaboración escenográfica.
Estreno en el Teatro de La Abadía. Madrid
2009 |  Pedro Casablanc y Jésus Barranco |  |  |
---|
 |  |  |  |
---|